El Modelo Actancial de Greimas
Es una propuesta realizada por el lingüista Julien Greimas, lingüista francés (1917-1992); y publicada en el texto titulado » La semántica estructural» .
Este modelo se utilizó inicialmente en la literatura y la narrativa por cuestiones de análisis relacionados con el lenguaje y el discurso (semiótica y semiología).
En ella, se propone el análisis y abordaje de los personajes de textos narrativos o dramáticos para determinar la funcionalidad de estos, sin embargo, esta propuesta se basa en los planteamientos teóricos de Vladimir Propp y de Etienne Souriau, quienes explican su teoría a través de las funciones-acciones y las funciones sintácticas de la lengua.
Más tarde el prototipo fue adoptado por otras formas narrativas, el teatro o el cine entre ellas, para analizar la estructura de su discurso.
Básicamente, Greimas con su Esquema de Modelo Actancial, busca propone una nueva forma de abordar el análisis personajes dentro de la literatura, pero por el rol que cumple dentro de la obra y no por lo que son.
Para ingresar al concepto del modelo actancial y su utilidad Greimas coincide con otros teóricos en que el personaje en una obra literaria no corresponde a la persona real, es decir, no es la persona del contexto externo, aunque tenga alguna semejanza. «El personaje en la obra es y participa del carácter lingüístico de ella, no tiene vida fuera de las palabras, es una mentira, porque el lenguaje no es referente»
También Greimas se encarga de instaura el concepto de Actante dentro de los estudios literarios y la literatura. pero ¿Qué es el actante?
El concepto de actante lo introdujo Greimas después de sintetizar los planteamientos de teóricos como Vladimir Propp y de Etienne Souriau, quienes explican su teoría a través de las funciones-acciones y las funciones sintácticas de la lengua.
En cuanto la palabra actante proviene de la lingüística estructural y significa que alguien o algo es o participa en un determinado proceso narrativo.
Según Greimas Un “actante” es una unidad autónoma con capacidad de acción, siendo precisamente el sujeto quien realiza la acción, por ejemplo, “Él baila” (sujeto + verbo).
De este principio deriva el nombre del modelo, “actancial” viene de “actante” y actante se refiere a acciones, que actúa. En “Morfología del cuento” de Vladimir Propp (1895-1979), se habla de la función de los personajes en la historia como acciones divididas por el punto de vista de lo significativo en el curso de la acción (la narración).
Según Greimas se define el actante como aquellos personajes que se construye a partir de los roles que cumple al realizar una o varias acciones. El modelo actancial, por otra parte, proporciona una visión nueva del personaje, ya no es entendido como un ser psicológico o metafísico, si no que es considerado como una entidad que pertenece al sistema global de las acciones; a continuación vamos a }bordar más profundamente esta noción.
El concepto de actante es el que tiene una función, un papel o un rol determinado en una obra, por ejemplo el villano o el héroe, y su objetivo en la historia, el cómo impactan sus acciones al resto de los personajes, es la razón de su existencia, porque al actuar, al cumplir su función, el “actante” hace que la historia progrese.
Para Greimas, gracias al análisis cualitativo, el concepto de actante a veces toma la apariencia de actor (alguien o algo que asume un papel funcional), por eso prefiere profundizar en dicho término desde una descripción taxonómica y aparecen aquí:
«bajo la forma de sememas construidos, como lugares de fijación en el interior de la red axiológica y la denominación de tales sememas» (Greimas, 1976, p. 283).
Por ello, el modelo actancial está sustentado en las relaciones que entre los distintos actantes y se reconocen a partir de su funcionamiento en el relato y existe una diferenciación con los personajes
A continuación se presentas principales las diferencias entre lo qué es un el personaje y lo qué es el actante:
¿Cuáles son las diferencias entre un personaje y actante?
Las principales diferencias entre un personaje y un actante según Greimas radica en que:
Entonces, teniendo claro lo que diferencia a un personaje de un actante, se debe continuar con las posturas de Greimas sobre la funcionalidad de su modelo.
El modelo actancial de Greimas es una estructura simplificada de los roles que asumen los personajes en un relato o texto cualquiera asumen para el desarrollo de la historia o argumento. El modelo se divide en tres eje, con seis actantes o roles actanciales:
opera desde tres ejes fundamentales que son: Los ejes que corresponden al modelo actancial son el deseo, la comunicación y la participación.
Cada eje corresponde a una pareja de actantes y se orientan a determinados ejes semánticos.
Las pareja que compone el esquema actancial:
1. La pareja del Sujeto (S) – Objeto (O): Interactúan desde el eje del deseo
S ↔ O
En esta interacción tenemos un actante que tiene el rol del sujeto (S) que desea y actúa en busca de la obtención de un objeto (O). Dicho objeto se caracteriza por ser un objeto de valor o un objeto modal. Además, ello va permitir la justificación de la acción y la va categorizar como un «deber, querer, saber o poder».
Estos dos actantes pueden mantener una relación entre sí, ya sea conjuntiva o disyuntiva,, esto no implica la ausencia de una, sino más bien posibilita la conjunción. es decir, el sujeto puede que se convierta en deseo o viceversa.
2. La pareja del Destinador (D1) y Destinador (D2) representa el eje de la comunicación:
D1 ↔ D2
Esta instancia se caracteriza por la acción o interacción informativa entre los actantes para que se generen las condiciones que permitan alcanzar el objeto desea (O). Estos dos actantes se caracterizan por una presuposición unilateral, en donde destinador (D1) es el presupuesto y el destinador D2 el presuponente .
En consecuencia, el destinador generalmente se plantea como el actante que sabe y :
«comunica al destinatario no sólo los elementos de la competencia modal, sino también el conjunto de los valores puestos en juego (Ddor manipulador); es, asimismo, aquel a quien generalmente se le comunica el resultado de la ejecución del Ddor, que le corresponderá sancionar (Ddor juez)«Greimas, 1979: 118
3. La pareja del Ayudante (AY) y El Oponente (OP) desde el eje de la Lucha :
AY ↔ OP
Estos dos actantes operan y formalizan circunstancias que van a favorecer o desfavorecer los acontecimientos que se realicen en el accionar de la obra. Esta eje se centra y se configura desde la acción del «poder».
El esquema actancial es una herramienta de análisis para estructuras básicas narrativas, no siempre aplicable para todas las historias.
Estas historias son más complicadas de dividir en sus partes, ya que en cada porción que conforma el relato, cada sujeto, tiene su propio esquema aplicable.
Infografía del eje de interacción de los actantes en el modelo actancial Greimas
La propuesta de Greimas se centra en la descripción y clasificación de personajes, no según lo que son, sino lo que hacen en la medida en que participen en tres grandes ejes semánticos (la comunicación, el deseo y la prueba) (Barthes, 1974:30).
Desde este punto de vista, la primera distinción que efectúa Greimas es que:
A continuación se muestra un ejemplo de la aplicación del modelo actancial según Greimas.
Para explicar la correcta aplicación del modelo actancial, recurrimos ejemplo en la literatura tomando la obra del Don Quijote de Cervantes:
Importante: modelo actancial; esquema actancial; actantes; Propp; Souriau; Gréimas.
Referencia:
Rodriguez, Y. (2018, octubre 12). El Modelo Actancial de Greimas. Literary somnia. https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-modelo-actancial-de-greimas/
Filólogos en Costa Rica: Revisión filológica y servicios filológicos para tu proyecto académico, tesis TFG…
Descifrando el Enigma Literario ¿Qué es Ecocrítica? ¿Alguna vez te has preguntado cómo la literatura…
Géneros Literarios en la Literatura Griega: Descubre la Riqueza de la Épica, la Lírica y…
Todo sobre Movimientos Literarios: Guía Completa y Sencilla Si alguna vez te has preguntado…
Bienvenidos a nuestro blog dedicado a la literatura y las teorías literarias. En este espacio,…
Cuando se trata de la teoría literaria, dos corrientes destacan en la historia de la…