La literatura española de la posguerra comprenden los años entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975) constituyeron una etapa de búsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilación entre el esteticismo y la denuncia social.
Los hechos históricos que rodearon y marcaron la literatura española de la posguerra son:
En la literatura de la posguerra se define como el tipo de literatura que se produce un estancamiento en cuanto a la evolución narrativa a causa de exilio, censura, autocensura, agotamiento creador (Baroja, Azorín) o a la muerte (Valle, Unamuno).En un primer momento surgen obras que exaltan el nuevo régimen, que evolucionaron en justificaciones ideológicas y moral del mismo. A la par de este movimiento surge el Realismo tradicional y el tremendismo.
Surge en la Década de los 40, Se conoce como novela social aquella que tiene como intención reflejar las injusticias sociales con intención de denunciarlas. Es una literatura que busca ofrecer un retrato de la sociedad de posguerra,de las durísimas condiciones de la vida de aquellos años y de cómo la sociedad española había quedado dividida entre vencedores y vencidos.
Las características de la novela social son una temática centrada en la vida de los desfavorecidos y el injusto mundo del trabajo, la concentración espacial y temporal, el uso del personaje colectivo y la preferencia por estructuras sencillas.
Ejemplos de literatura de novela social / realismo existencial: La novela “Nada” de Carmen Laforet, “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela.
Algunas de sus características de la literatura de la posguerra de los años 40:
La literatura hispanoamericana, se convierte en estos años en la principal influencia para la renovación de la novela española. Los rasgos son los siguientes:
La Situación de la poesía española como consecuencia de la guerra civil rompe la evolución que cabía esperar de los poetas que estaban
triunfando antes de la guerra, algunos de ellos murieron (Lorca, Miguel Hernández…), otros tienen que exiliarse (Alberti, Pedro Salinas…)
Dámaso Alonso clasifica a los poetas que quedan en:
Los poetas que se exilian tienen las siguientes características:
En la primera década del teatro de posguerra (40-50), el teatro se nutre de piezas de autores tradicionales que ya habían estrenado antes de la guerra. A partir de los 50 surge un teatro marcado por preocupaciones existenciales y con tendencias de tipo social e inconformista en la se presenta sobre el escenario la realidad española.
Alfonso Sastre, un exponente importante del teatro de posguerra, hizo del teatro una arma de denuncia y crítica social a través de sus obras, las más conocidas son: “La mordaza” y “Escuadra hacia la muerte”.
Igual que en los años 50 y 60 los autores españoles escribían novelas neo-realistas y poemas sociales, en sus obras retratan la explotación del hombre, la injusticia social y otros temas. A lo largo de las décadas de los 60 y 70 empieza a aparecer un teatro renovador, aunque condicionamientos comerciales e ideológicos quedará como un teatro de minorías al margen de los circuitos comerciales.
Referencias:
¿Cómo Citar este articulo?
Rodriguez, Y. (2020, marzo 16). Literatura española de la Posguerra o del Siglo XX. Literary somnia. https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/literatura-espanola-de-la-posguerra/
Filólogos en Costa Rica: Revisión filológica y servicios filológicos para tu proyecto académico, tesis TFG…
Descifrando el Enigma Literario ¿Qué es Ecocrítica? ¿Alguna vez te has preguntado cómo la literatura…
Géneros Literarios en la Literatura Griega: Descubre la Riqueza de la Épica, la Lírica y…
Todo sobre Movimientos Literarios: Guía Completa y Sencilla Si alguna vez te has preguntado…
Bienvenidos a nuestro blog dedicado a la literatura y las teorías literarias. En este espacio,…
Cuando se trata de la teoría literaria, dos corrientes destacan en la historia de la…